En diciembre de 2025, China Eastern Airlines inaugurará un servicio histórico que unirá Shanghái (China) y Buenos Aires (Argentina). Con una escala técnica en Auckland (Nueva Zelanda), se convertirá en la ruta aérea más extensa del mundo dentro de las consideradas “directas”.
Este hito promete redefinir la conectividad entre Asia y América del Sur, con fuertes implicancias para la logística, el comercio exterior y las cadenas de suministro.
📌 Datos clave del vuelo Shanghái – Buenos Aires
-
Frecuencia: 2 veces por semana (lunes/jueves desde Shanghái y martes/viernes desde Buenos Aires).
-
Aeronave: Boeing 777-300ER de largo alcance.
-
Duración estimada:
-
25 h 30 min de Shanghái a Buenos Aires.
-
Hasta 29 h en el tramo inverso.
-
-
Distancia aproximada: 19.681 km.
-
Escala: Auckland, sin cambio de aeronave ni de logística.
-
Código de vuelo: MU 745/746.
-
Pasajes: ya disponibles en sistemas de reserva, con tarifas desde USD 1.746 aprox. en clase económica.
🌍 Impacto logístico y comercial
🔹 Un puente directo con Asia
La nueva ruta reduce la dependencia de escalas en Europa o Estados Unidos, facilitando un enlace directo y regular de pasajeros y carga entre China y Argentina.
🔹 Ezeiza como hub estratégico
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza refuerza su rol como nodo clave para conectar Asia, Oceanía y Sudamérica, consolidando su posición en el mapa global.
🔹 Reducción de tiempos y costos
Menos escalas significan mayor eficiencia operativa, menos riesgos de demora y optimización de la cadena de suministro, especialmente para productos sensibles al tiempo como tecnología, farmacéuticos o insumos industriales.
🔹 Nuevas oportunidades para importadores y exportadores
La ruta abre un canal aéreo directo con China, el principal socio comercial de Argentina, impulsando el flujo de mercancías y generando nuevas oportunidades de negocio.
🚢 Complemento al comercio marítimo
Aunque el transporte marítimo seguirá siendo el protagonista del comercio bilateral, esta conexión aérea ofrece una alternativa estratégica para cargas urgentes, perecederas o de alto valor, fortaleciendo la resiliencia logística entre ambos países.
🔮 Desafíos y proyecciones
-
Aprobaciones regulatorias: la operación está sujeta a la autorización final de autoridades aeronáuticas en China, Nueva Zelanda y Argentina.
-
Escala en Auckland: será clave que no implique procesos adicionales para pasajeros y carga.
-
Derechos de quinta libertad: China Eastern evalúa solicitar la posibilidad de transportar carga/pasajeros entre Auckland y Buenos Aires, lo que ampliaría el potencial de la ruta.
-
Demanda sostenida: el éxito dependerá de la respuesta de importadores, exportadores y pasajeros que utilicen este nuevo puente aéreo.
✨ Una nueva era para la logística transpacífica
La conexión Shanghái–Buenos Aires de China Eastern no es solo el vuelo más largo del mundo: es también una apuesta estratégica que redefine la conectividad de Argentina con Asia, abre puertas a nuevas oportunidades de comercio exterior y posiciona a la región en un lugar destacado dentro de la red aérea global.
En EximCargo seguimos de cerca estos hitos porque cada nueva ruta significa más posibilidades para nuestros clientes y para el futuro del comercio internacional.


